Todo sobre la donación de sangre

0
1
Todo sobre la donación de sangre
Muchos pacientes necesitan un tipo específico de sangre.

En esta entrega, abordamos la desinformación médica de frente, explicando todo sobre la donación de sangre, utilizando la visión de los expertos y las investigaciones para separar los hechos de la ficción.

En Estados Unidos hay más de 13,2 millones de donantes de sangre, mientras que en todo el mundo se donan más de 100 millones de unidades de sangre al año.

Sólo es posible almacenar la sangre durante un tiempo limitado, por lo que es fundamental fomentar la donación rutinaria. Como explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias si la sangre se separa en sus componentes – glóbulos rojos, plaquetas y plasma – que pueden utilizarse individualmente para pacientes con afecciones específicas.

Todo sobre la donación de sangre

Constantemente, los expertos destacan la contribución vital de la sangre donada a la sociedad. Los pacientes que han sufrido un traumatismo importante, que están sometidos a una intervención quirúrgica, que reciben quimioterapia o que padecen una enfermedad de la médula ósea, suelen necesitar transfusiones de productos sanguíneos para sobrevivir.

donación de sangre
Se necesita un suministro constante de donantes cualificados para satisfacer las necesidades de los pacientes.

La transfusión de un producto sanguíneo se produce cada 2 segundos en EE.UU., lo que supone 21 millones de transfusiones al año. Por lo tanto, resulta oportuno aclarar todos los mitos que han circulado en torno al tema.

1. La donación de sangre puede enfermarte

Cualquier persona que esté sana antes de donar sangre no se volverá menos sana después. Aunque los médicos recomiendan que la gente descanse durante un día y beba líquidos después de donar, la salud de estas personas no está en peligro.

Se calcula que 48 horas después de la donación, el volumen sanguíneo de una persona vuelve a la normalidad, sobre todo por el aumento del plasma. En un plazo de 4 a 8 semanas, el cuerpo repondrá todos los glóbulos rojos perdidos.

La donación de sangre es extremadamente segura. La gran mayoría de los donantes, son capaces de donar en menos de 15 minutos, después de completar un cuestionario de salud y tener un monitoreo de recuento de sangre para asegurarse de que es seguro extraer. Las reacciones de los donantes son raras.

Sin embargo, es cierto que hay algunos efectos secundarios. Es posible sentirse cansado o mareado después. Estos síntomas desaparecerán por sí solos, beber un poco de agua y tomar un pequeño refrigerio puede ayudar. También es posible que te sientas adolorido o que tengas un moretón en el brazo.

Además, las personas más jóvenes y las que tienen un peso corporal bajo son más propensas a sentirse mareadas, pero eso generalmente se puede prevenir bebiendo líquido antes de la donación.

2. Los adultos mayores no pueden donar sangre

Esto no es cierto. En Estados Unidos, las personas mayores de 16 años y que pesan más de 50 kilos pueden donar sangre. Sin embargo, cabe señalar que las normas difieren en algunos países. Por ejemplo, en el Reino Unido, los donantes deben tener entre 17 y 66 años.

Las personas que hayan donado sangre anteriormente, pueden seguir haciéndolo hasta los 70 años. Cualquier persona mayor de 70 años pero que haya donado sangre en los dos años anteriores, también puede donar.

3. Si alguien está tomando medicamentos, no puede donar

Esto es un mito parcial. Las personas que toman ciertos medicamentos, incluidos los anticoagulantes, los antiagregantes plaquetarios y algunos tratamientos contra el acné, no deben donar sangre.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, los medicamentos no significan que alguien no pueda hacerlo. Antes de donar, una persona debe hablar con un profesional médico para comprobar si su medicación actual afecta su elegibilidad para ser donante.

Igualmente importante es que si un médico ha prescrito una medicación, las personas no deben dejar de tomarla para donar sangre.

4. Donar sangre lleva mucho tiempo

Aunque el registro y la tramitación pueden llevar más o menos tiempo, el procedimiento de donación de sangre sólo dura entre 8 y 10 minutos. La Cruz Roja Americana explica que «el proceso completo dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos».

5. Podría contraer una infección si dono sangre

Ante esto, los expertos aseguran que no hay riesgo de contraer una infección al donar sangre, debido a que se utiliza una técnica estéril para preparar el brazo, antes de colocar la aguja para extraer la sangre.

Las infecciones en el lugar de la extracción son casi inauditas. Todas las agujas que se usan son nuevas, estériles y sólo se utilizan una vez, por lo que no hay posibilidad de contraer una infección de transmisión sanguínea por donar sangre.

6. Si recibo una transfusión, puedo contraer una infección

Aunque no está estrictamente relacionado con la donación de sangre, otro mito común es que existe un alto riesgo de infección cuando alguien recibe una transfusión de sangre.

Las personas pueden contraer una infección por una transfusión de sangre si ésta está infectada. Sin embargo, esto es muy raro porque la sangre se analiza rigurosamente para detectar una serie de virus y bacterias.

Por ejemplo, se estima que la posibilidad de contraer hepatitis C a partir de una transfusión de sangre es de aproximadamente 1 entre 100 millones.

7. Donar sangre es doloroso

De nuevo, esto es un mito parcial, ya que hay algo de dolor cuando se introduce la aguja, pero es relativamente leve y de corta duración. Una vez que la aguja está en posición, el donante debería estar cómodo durante todo el proceso.

Tras la donación de sangre, puede haber algo de dolor en el lugar de entrada de la aguja. Algunas personas experimentan hematomas, pero suelen ser inofensivos y desaparecen en cuestión de días.

8. Sólo se puede donar sangre una vez al año

Esto no es cierto. Una vez que las células sanguíneas se han repuesto, lo que lleva hasta 8 semanas, es seguro volver a donar sangre. Por ello, la Cruz Roja Americana aconseja que se pueda donar sangre completa cada 56 días.

9. Las personas que tienen tatuajes o piercings no pueden donar

Este es un mito muy antiguo, pero sigue siendo un mito. La Cruz Roja Americana dice que «hay que esperar 3 meses después de un tatuaje si éste se hizo en un estado que no regula las instalaciones de tatuajes».

Del mismo modo, explica que donar sangre después de un piercing es «aceptable siempre que los instrumentos utilizados sean de un solo uso y desechables. Sin embargo, pide a los posibles donantes que esperen «3 meses si el piercing se realizó con una pistola reutilizable o con cualquier instrumento reutilizable.»

10. No se puede donar si se tiene presión arterial alta

Esto no siempre es cierto. Siempre que alguien tenga una presión arterial sistólica inferior a 180 milímetros de mercurio (mm Hg) y una presión arterial diastólica inferior a 100 mm Hg, puede donar sangre.

Aunque ciertos medicamentos impiden donar sangre, los fármacos para la hipertensión arterial no hacen que alguien no pueda ser donante.

11. No se puede donar si se tiene el colesterol alto

Esto es falso: ni los niveles altos de colesterol en la sangre ni los medicamentos para reducir el colesterol descalifican a alguien para donar sangre.

12. Los vegetarianos y veganos no pueden donar sangre

Este es otro mito. Estas personas pueden donar siempre y cuando cumplan con todos los requisitos de selección de salud. Algunos vegetarianos no ingieren el hierro adecuado y pueden estar al borde de la anemia. Sin embargo, cada donante es examinado para ver si tiene anemia y a los potenciales donantes -con esta condición- no se les permite donar.

13. Ya hay suficientes personas que donan sangre

Lamentablemente, esto no es cierto. Como la sangre tiene una vida útil limitada, mantener un suministro adecuado es un reto constante. Los glóbulos rojos donados deben utilizarse en un plazo de 42 días. Las plaquetas donadas deben utilizarse en un plazo de 5 días. Por ello, la sangre donada debe reponerse constantemente y siempre se buscan más voluntarios para donar.

El número de donantes de sangre cualificados es menor de lo que la mayoría de la gente cree. Cada donante es examinado cuidadosamente para detectar la presencia de enfermedades infecciosas y otras afecciones, por eso, nos hemos dedicado a explicarte todo sobre la donación de sangre.

Proceso de donación de sangre

Donar sangre es un procedimiento seguro, que se apega a ciertos protocolos internacionales para garantizar el bienestar tanto del paciente que recibirá la transfusión, como del donante.

Valora este Articulo:1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
 

Deja un comentario