El ciclo menstrual promedio de una mujer dura alrededor de los 28 días, sin embargo cada mujer puede tener sus propias características de la menstruación que se deben encontrar dentro de los parámetros normales. El sangrado tiende a durar de 2 a 8 días y con un intervalo de 21 a 35 días, pero vamos a referirnos a las dudas mas frecuentes y preguntas sobre el retraso menstrual, es ¿normal entonces que se retrase la regla?, veamos.
Cuantos días es normal un Retraso menstrual
El retraso menstrual es cuando a la mujer no le llega su menstruación dentro de los días de su ciclo, en promedio la regla debe bajar a los 28 días, este se puede presentar por diversas causas, bien sea por un embarazo que es la más común, o por causas biológicas o mecánicas.
En sentido general en periodo fértil, bien sea entre los 14 y los 45 años de edad se espera un tiempo no mayor de 10 días para considerar que una mujer está retrasada en su menstruación, cuando pasa de 10 días que es el tiempo que se establece como prudente para que ciertas condiciones de la mujer pudieran bloquear su regla y demorar su llegada, si se te adelanta o se te retrasa por más de este lapso de tiempo, te recomendamos que visites a tu ginecólogo, pues esto indica que estas presentando una menstruación irregular.
¿Porque se puede retrasar la regla? Causas del retraso menstrual
El ciclo menstrual está regulado por un sistema que depende de los niveles de concentración de las hormonas femeninas, este sistema es tan delicado que puede alterarse por los cambios de humor, alegría, tristeza, angustia, ansiedad y estrés que presente la mujer. Si tu retraso menstrual es mayor a 10 días la primera causa es siempre pensar en la posibilidad de embarazo, tengas la edad que tengas si ya has mantenido una relación sexual, esta opción debe descartarse mediante una prueba de embarazo o que acudas con tu ginecólogo de confianza.
Cada organismo es diferente, por lo que los retrasos menstruales pueden suceder por varias razones, bien sea por causas biológicas o por causas funcionales.
- Causas Biológicas: Son aquellas que se forman de manera natural en el organismo de la mujer, tales como tumoraciones, miomas, pólipos, cáncer de endometrio y la causa biológica más frecuente que puede causar un atraso en la menstruación son los ovarios poliquísticos.
- Causas Funcionales: Suceden cuando la mujer ha sido sometida a intervenciones quirúrgicas o se presentan alteraciones del eje hormonal. Toda la regulación de la menstruación parte de una glándula que está en el cerebro llamada el hipotálamo, alli esta el hipófisis y este controla los ovarios.
Otras de las causas más frecuentes de un atraso en la menstruación es el estrés, y los ejercicios extremos que realice la mujer, así como también influye la alimentación y el consumo de medicamentos.
¿Cuantos días de retraso son normales?
En promedio la regla baja a los 28 días, pero como la señal se manda desde nuestro cerebro, existen muchas variables que influyen, tales como la alimentación, el gran esfuerzo físico, el estrés y los nervios que puedas tener. La menstruación se adelanta o atrasa desde 7 a 10 días, lo cual se puede considerar normal.
Si tu retraso menstrual perdura por más de 10 días lo mejor es que consultes a tu ginecólogo para ver que está funcionando mal en tu organismo, debes tener en cuenta que si ya has mantenido contacto sexual, la primera prueba que debes realizar es la de descartar algún embarazo, ya que cuando una mujer queda embarazada debe esperar por lo menos un mínimo de 12 días de atraso menstrual para poder confirmar el mismo, si has descartado el embarazo debes hablar con tu doctor sobre que otras causas pueden estar ocasionándote un desequilibrio hormonal trayendo como consecuencia tu atraso en la menstruación.
Tengo 15 días de retraso, ¿es normal?
Como ya hemos mencionado anteriormente es normal tener un adelanto y un atraso de la menstruación de 7 a 10 días, por lo tanto tener 15 días y más de retraso, no es normal, ya que el ciclo de la mujer dura entre 28 a 35 días, de las cuales solo el 20% de las mujeres tiene su regla a los 28 días.
Si notas un atraso mayor a 10 días lo mejor es que consultes con tu ginecólogo por qué tienes amenorrea, que significa la ausencia del periodo, una de las causas más normales es el embarazo, pero si ya lo descartaste, debes tener en cuenta que puedes presentar síndrome del ovario poliquístico o alguna alteración de hormonas en tu organismo, la cual descartaras en una consulta con tu doctor.
Píldora del día después ¿Es normal tener un atraso después de tomarla?
Sí, es completamente normal que tengas un retraso menstrual luego de haberte tomado una pastilla de emergencia o “del día después” e incluso puede adelantar tu periodo menstrual, ya que la función de dicha pastilla es prevenir un embarazo no deseado, esta píldora tiene como componentes una alta cantidad de hormonas que alteran el organismo y no permiten que el ovulo sea fecundado por el espermatozoide, cabe resaltar que la efectividad de la pastilla está en tomársela en un lapso máximo de 72 horas después de haber tenido la relación sexual, tiene un 99% de efectividad en las primeras 24 horas, luego va disminuyendo en el transcurso de las horas siguientes.
Aunque la píldora del “día después” o de emergencia cause un atraso en la menstruación, hay que tener presente que siempre vas a terminar teniendo tu período, si el lapso de tiempo del retraso menstrual es mayor a 10 días, debes acudir con tu ginecólogo.
Como ves los retrasos menstruales son mas comunes de lo que piensas, pero NO es algo normal, cualquiera que sea la causa, debes estar muy atenta y pendiente de los tiempos pues el cuerpo siempre envía alertas frente a lo que sucede dentro de nosotros. Esperamos te halla sido útil este articulo y recuerda compartirlo en tus redes sociales.
Valora este Articulo: |
[…] Lea también: Retraso Menstrual: ¿Es normal que se retrase la regla? […]
[…] Lea también: Retraso Menstrual: ¿Es normal que se retrase la regla? […]
[…] Lea también: Retraso Menstrual: ¿Es normal que se retrase la regla? […]
[…] uso de los remedios caseros solo es para el caso de aliviar los llamados dolores menstruales, no para reducir la formación de los coágulos menstruales, ya que estos se forman dependiendo del […]