De acuerdo con la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) una de cada 4 personas sufre complicaciones tras colocarse un implante dental, así que ante los problemas derivados de la periimplantitis, te explicaremos cómo los puedes solventar y cuáles son las alternativas avaladas por la tecnología y la sociedad médica.
La implantología es la ciencia que se encarga de perfeccionar lo relativo a la colocación de implantes dentales, lo cual, hasta el momento, es un procedimiento bastante seguro, pues sus resultados, son satisfactorios. Los avances han sido sustanciales, al punto de que los tratamientos hoy en día no son tan invasivos.
Sin embargo, en ocasiones, surgen problemas derivados de los dobles implantes tradicionales, lo cual se conoce como periimplantitis. Aunque no es algo que ocurra con frecuencia, es posible que algún paciente experimente cierto tipo de molestias que si no son tratadas a tiempo, pueden generar serias complicaciones.
Causas de los problemas derivados de la periimplantitis
La colocación de un implante ocasiona problemas a futuro si hay un historial de enfermedad periodontal no tratada, cuyos efectos a largo plazo, conducen a la pérdida del mismo. Si no se recibe tratamiento oportuno, se desarrolla un proceso inflamatorio, precisamente originado por una infección que afecta los tejidos y si avanza, perjudica el hueso.
En algunos casos el cuadro se agrava, en especial si el paciente no sigue unas pautas rígidas de higiene bucal. Los implantes deben estar libres de bacterias, pero también ocurre que a veces, el soporte óseo no es el mejor y ante fallas en la colocación de la prótesis, se van acumulando restos de alimentos tras cada mordida, aunque los expertos no descartan otros factores de riesgo como el tabaquismo.
Síntomas
Los problemas derivados de la periimplantitis, suelen ocasionar:
- Enrojecimiento de las encías.
- Sangrado.
- Dolor.
- Inestabilidad del implante.
- Pérdida progresiva del hueso.
Tratamiento
Mediante el uso de técnicas innovadoras, es posible restaurar el tejido afectado y controlar la inflamación. Según el grado de la afección, se prescriben antibióticos para eliminar la infección, mientras se remueve la placa que se acumula en el implante. Además, es posible reestructurar el hueso, pero sólo si el problema se detecta a tiempo.
Ventajas del doble implante dental patentado por el doctor Fernando Castro Rojas
En función de responder a las necesidades específicas de sus pacientes, el doctor Fernando Castro Rojas ha diseñado en España un nuevo implante especial para resolver este tipo de complicaciones, aplicando novedosas técnicas dentales al ofrecer tratamientos estéticos, cuyo fin es mejorar la calidad de vida y el autoestima de quienes lo visitan.
En la Clínica Dental de Medicina Estética, con sede en Valladolid, se han recibido múltiples casos de personas con alteraciones de la piel y tras un abordaje exitoso, ahora lucen con un aspecto más joven y radiante. Muchos de ellos sufrían de periimplantitis y en este experto, encontraron una interesante alternativa ante la infección provocada por los implantes tradicionales.
Según lo expuesto en sus congresos, el doble implante dental permite ahorrar frente a los costes del tratamiento convencional: está conformado por dos partes, las cuales se conectan, pero se pueden remover sin problemas si se detecta alguna complicación en el tejido del paciente.
Su propuesta consiste en retirar sólo la parte afectada, de una manera sencilla, sin comprometer la salud del paciente y sin generarle gastos adicionales. Como también efectuar un correcto diagnóstico contra la periimplantitis para evitar sus problemas posteriores.
Beneficios
- Permite que se pueda recibir un tratamiento alternativo, sin necesidad de cirugías, ni otros procedimientos agresivos.
- Por ser un implante doble, se puede extraer la parte superior, en caso de que sea estrictamente necesario.
- Se puede sustituir con un pilar en la parte afectada, mientras se trata la infección.
- El implante se detecta fácilmente en radiografías.
Propuesta
En sus diferentes ponencias, Castro ha manifestado su preocupación por el incremento de los casos de periimplantitis, así que se propuso diseñar una opción terapéutica que aliviara el post tratamiento. De hecho, sus estadísticas son aún más certeras, al especificar que este problema dental afecta inclusive a más del 50 por ciento de las personas con implantes.
Ante la falta de consenso en el abordaje clínico, era común que los pacientes fueran sometidos a procesos complejos, poco predecibles y sin efectividad ampliamente comprobada, sin mencionar las secuelas que dejaban, tanto funcionales, como estéticas.
Sin duda, se trata de una opción muy alentadora a la que se puede acceder hoy en día para tratar los problemas derivados de la periimplantitis.
Prevención
Por otra parte, no está de más hacer énfasis en la prevención para evitar mayores daños. Los especialistas en periodoncia y salud bucal destacan los cuidados que debe tener todo implante, en función de evitar las infecciones, que además, reducen la vida útil de estos dispositivos. Si se mantienen los cuidados básicos, se evitará la pérdida de los mismos.
El objetivo siempre debe ser protegerlos como si se tratara de un diente natural. Más allá de lo que algunos pudieran pensar, un implante es diseñado netamente con fines funcionales y la estética, es uno de los beneficios extra que se adquieren al tratar el problema bucal.
Valora este Articulo: |