Problemas de fertilidad ¿Es normal?

0
2
Problemas de fertilidad
Intenta reducir el estrés en tu vida antes de intentar quedar embarazada.

Problemas de fertilidad ¿Es normal? La infertilidad se define como el intento de quedarse embarazada con relaciones sexuales frecuentes y sin protección durante al menos un año sin éxito. Se debe a factores femeninos en un tercio de los casos y a factores tanto femeninos como masculinos en un tercio de los casos. En el resto, la causa es desconocida o una combinación de factores masculinos y femeninos.

Las causas de la infertilidad femenina pueden ser difíciles de diagnosticar. Hay muchos tratamientos, dependiendo de la causa de la infertilidad. Muchas parejas infértiles llegan a concebir un hijo sin necesidad de tratamiento.

Síntomas

El principal síntoma de infertilidad es la incapacidad de quedarse embarazada. Un ciclo menstrual demasiado largo (35 días o más), demasiado corto (menos de 21 días), irregular o ausente puede significar que no estás ovulando. Puede que no haya otros signos o síntomas.

Hasta los 35 años, la mayoría de los médicos recomiendan intentar quedarse embarazada durante al menos un año antes de realizar pruebas o tratamientos. Si tienes entre 35 y 40 años, habla de tus preocupaciones con tu médico, después de seis meses de intentarlo.

Si tienes más de 40 años, tu médico puede sugerirte que te hagas pruebas o que te sometas a un tratamiento de inmediato. También es posible que el especialista quiera comenzar las pruebas o el tratamiento de inmediato si tú y tu pareja tienen problemas de fertilidad conocidos, o si tienes antecedentes de períodos irregulares o dolorosos, enfermedad inflamatoria pélvica, abortos espontáneos repetidos, tratamiento del cáncer o endometriosis.

infertilidad
En algunos casos, nunca se encuentra la causa de la infertilidad.

Problemas de fertilidad ¿Es normal?

Para que se produzca un embarazo, todos los pasos del proceso de reproducción humana tienen que producirse correctamente. Los pasos de este proceso son:

  • Uno de los dos ovarios libera un óvulo maduro.
  • El óvulo es recogido por la trompa de Falopio.
  • Los espermatozoides suben por el cuello uterino, atraviesan el útero y entran en la trompa de Falopio para llegar al óvulo y fecundarlo.
  • El óvulo fecundado desciende por la trompa de Falopio hasta el útero.
  • El óvulo fecundado se adhiere (se implanta) al interior del útero y crece.

En las mujeres, hay una serie de factores que pueden interrumpir este proceso en cualquiera de sus etapas. La infertilidad femenina está causada por uno o varios de los factores que se indican a continuación.

Trastornos de la ovulación

La mayoría de los casos de infertilidad se deben a la falta de ovulación o a una ovulación infrecuente. Los problemas de regulación de las hormonas reproductivas por parte del hipotálamo o la hipófisis o los problemas en el ovario, pueden causar trastornos de la ovulación.

Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

El SOP provoca un desequilibrio hormonal que afecta la ovulación. El síndrome de ovario poliquístico se asocia con la resistencia a la insulina y la obesidad, el crecimiento anormal de vello en la cara o el cuerpo y el acné. Es la causa más común de infertilidad femenina.

Disfunción hipotalámica

Dos hormonas producidas por la hipófisis son las responsables de estimular la ovulación cada mes: la hormona estimulante del folículo (FSH) y la hormona luteinizante (LH). El exceso de estrés físico o emocional, un peso corporal muy alto o muy bajo, o un aumento o pérdida de peso reciente y considerable pueden alterar la producción de estas hormonas y afectar la ovulación. Los signos más comunes son la irregularidad o la ausencia de periodos.

Insuficiencia ovárica primaria

También llamada insuficiencia ovárica prematura, suele estar causada por una respuesta autoinmune o por la pérdida prematura de óvulos, posiblemente como resultado de la genética o la quimioterapia. El ovario deja de producir óvulos y disminuye la producción de estrógenos en las mujeres menores de 40 años.

Demasiada prolactina

La glándula pituitaria puede causar un exceso de producción de prolactina (hiperprolactinemia), que reduce la producción de estrógenos y puede causar infertilidad. Esto también puede ser causado por los medicamentos que estás tomando para otra condición.

Daños en las trompas de Falopio (infertilidad tubárica)

Las trompas de Falopio dañadas o bloqueadas impiden que los espermatozoides lleguen al óvulo o bloquean el paso del óvulo fecundado al útero. Las causas del daño u obstrucción de las trompas de Falopio pueden ser por enfermedad inflamatoria pélvica o una infección del útero y las trompas de Falopio debida a la clamidia, la gonorrea u otras infecciones de transmisión sexual

También ocurre por una intervención quirúrgica previa en el abdomen o la pelvis, incluida la intervención quirúrgica por un embarazo ectópico, en el que un óvulo fecundado se implanta y se desarrolla en otro lugar distinto del útero, normalmente en una trompa de Falopio

Endometriosis

La endometriosis se produce cuando el tejido que suele crecer en el útero se implanta y crece en otros lugares. Este crecimiento de tejido adicional -y su extirpación quirúrgica- puede causar cicatrices, que pueden bloquear las trompas de Falopio e impedir que el óvulo y el esperma se unan.

La endometriosis también puede interrumpir la implantación del óvulo fecundado. La enfermedad también parece afectar a la fertilidad de formas menos directas, como el daño a los espermatozoides o al óvulo.

Causas uterinas o cervicales

Varias causas uterinas o cervicales pueden interferir en la implantación del óvulo o aumentar el riesgo de aborto:

  • Los pólipos o tumores benignos (fibromas o miomas) son frecuentes en el útero. Algunos pueden bloquear las trompas de Falopio o interferir en la implantación, afectando la fertilidad. Sin embargo, muchas mujeres con miomas o pólipos se quedan embarazadas.
  • Los problemas con el útero presentes desde el nacimiento, como un útero de forma inusual, pueden causar problemas para quedarse o permanecer embarazada.
  • La estenosis cervical, un estrechamiento del cuello uterino, puede estar causada por una malformación hereditaria o por daños en el cuello uterino.
  • A veces, el cuello uterino no puede producir el mejor tipo de moco para permitir que los espermatozoides viajen a través del cuello uterino hasta el útero.

Infertilidad inexplicable

Problemas de fertilidad ¿Es normal? En algunos casos, nunca se encuentra la causa de la infertilidad. Una combinación de varios factores menores en ambos miembros de la pareja, podría causar problemas de fertilidad inexplicables. Aunque es frustrante no obtener una respuesta concreta, este problema puede corregirse por sí solo con el tiempo. Pero no hay que retrasar el tratamiento de la infertilidad.

Factores de riesgo

Ciertos factores pueden suponer un mayor riesgo de infertilidad, como por ejemplo:

La edad

La calidad y la cantidad de los óvulos de una mujer comienzan a disminuir con la edad. A mediados de los 30 años, el ritmo de pérdida de folículos se acelera, lo que da lugar a menos óvulos y de peor calidad. Esto dificulta la concepción y aumenta el riesgo de aborto.

Fumar

Además de dañar el cuello del útero y las trompas de Falopio, fumar aumenta el riesgo de aborto y de embarazo ectópico. También se cree que envejece los ovarios y agota los óvulos prematuramente. Deja de fumar antes de iniciar un tratamiento de fertilidad.

El peso

El sobrepeso o la falta de peso pueden afectar la ovulación. Alcanzar un índice de masa corporal (IMC) saludable podría aumentar la frecuencia de la ovulación y la probabilidad de embarazo.

Antecedentes sexuales

Las infecciones de transmisión sexual, como la clamidia y la gonorrea, pueden dañar las trompas de Falopio. Mantener relaciones sexuales sin protección con varias parejas aumenta el riesgo de contraer una infección de transmisión sexual que puede causar problemas de fertilidad más adelante.

El alcohol

El consumo excesivo de alcohol puede reducir la fertilidad.

Prevención

Para las mujeres que estén pensando en quedarse embarazadas pronto o en el futuro, estos consejos pueden ser útiles:

  • Mantener un peso saludable. Las mujeres con sobrepeso y bajo peso tienen un mayor riesgo de sufrir trastornos de la ovulación. Si necesitas perder peso, haz ejercicio moderado. El ejercicio intenso y extenuante de más de cinco horas a la semana se ha asociado a una disminución de la ovulación.
  • Deja de fumar. El tabaco tiene múltiples efectos negativos sobre la fertilidad y sobre tu salud general y la del feto. Si fumas y estás pensando en quedarte embarazada, déjalo ahora.
  • Evita el alcohol. El consumo excesivo de alcohol puede provocar una disminución de la fertilidad. Y cualquier consumo de alcohol puede afectar la salud del feto en desarrollo. Si estás pensando en quedarte embarazada, evita el alcohol y no lo consumas durante el embarazo.
  • Reduce el estrés. Algunos estudios han demostrado que el estrés puede hacer que las parejas tengan peores resultados con el tratamiento de la infertilidad. Intenta reducir el estrés en tu vida, antes de intentar quedar embarazada.

¿Por qué se produce la infertilidad masculina?

El tratamiento depende de las causas de la infertilidad detectadas en el hombre o en la mujer.

 

Valora este Articulo:1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
 

Deja un comentario