La columna lumbar, o parte baja de la espalda, es una estructura extraordinariamente bien diseñada de huesos, articulaciones, nervios, ligamentos y músculos interconectados que trabajan juntos para proporcionar apoyo, fuerza y flexibilidad. Sin embargo, esta compleja estructura también hace que la zona lumbar sea susceptible de sufrir lesiones y dolor. Hoy responderemos una duda recurrente: “Me duele la espalda baja ¿Es normal?”.
Una lesión en cualquiera de las estructuras de la columna lumbar puede provocar dolor lumbar. Una vez que se obtiene un diagnóstico preciso de la causa del dolor lumbar, se pueden seleccionar opciones de tratamiento basadas en las mejores prácticas médicas actuales.
Me duele la espalda baja ¿Es normal?
La parte baja de la espalda soporta el peso de la parte superior del cuerpo y proporciona movilidad para los movimientos cotidianos, como agacharse y girar. Los músculos de la zona lumbar se encargan de flexionar y rotar las caderas al caminar, así como de sostener la columna vertebral. Los nervios de la parte baja de la espalda aportan sensibilidad y dan energía a los músculos de la pelvis, las piernas y los pies.
La mayoría de las lumbalgias agudas se producen por una lesión en los músculos, ligamentos, articulaciones o discos. El cuerpo también reacciona a la lesión movilizando una respuesta inflamatoria de curación. Aunque la inflamación parece menor, puede causar un dolor intenso.
Hay una importante superposición de suministro de nervios a muchos de los discos, músculos, ligamentos y otras estructuras de la columna vertebral, y puede ser difícil para el cerebro percibir con precisión cuál es la causa del dolor.
Por ejemplo, un disco lumbar degenerado o desgarrado puede tener la misma sensación que un tirón muscular, ya que ambos crean inflamación y espasmos musculares dolorosos en la misma zona. Los músculos y los ligamentos se curan rápidamente, mientras que un disco desgarrado puede o no curarse. La evolución del dolor ayuda a determinar la causa.
Gama de síntomas del dolor lumbar
El dolor lumbar puede incorporar una amplia variedad de síntomas. Puede ser leve y simplemente molesto o puede ser grave y debilitante. El dolor lumbar puede comenzar de forma repentina, o bien puede empezar lentamente -con idas y venidas- y empeorar gradualmente con el tiempo. Dependiendo de la causa subyacente del dolor, los síntomas pueden experimentarse de diversas maneras. Por ejemplo:
- Dolor sordo o molesto, limitado a la parte baja de la espalda.
- Dolor punzante y ardiente que se desplaza desde la parte baja de la espalda hasta la parte posterior de los muslos, a veces hasta la parte inferior de las piernas o los pies; puede incluir entumecimiento u hormigueo (ciática)
- Espasmos y tensión muscular en la parte baja de la espalda, la pelvis y las caderas
- Dolor que empeora después de estar sentado o de pie durante mucho tiempo
- Dificultad para ponerse de pie, caminar o pasar de estar de pie a estar sentado.
Diferenciación
Además, los síntomas del dolor lumbar suelen describirse según el tipo de aparición y la duración.
Dolor agudo: este tipo de dolor suele aparecer de forma repentina y durar unos días o semanas, y se considera una respuesta normal del cuerpo a una lesión o daño tisular. El dolor disminuye gradualmente a medida que el cuerpo se cura.
Lumbalgia subaguda: este tipo de dolor, que dura entre 6 semanas y 3 meses, suele ser de naturaleza mecánica (como una distensión muscular o un dolor articular) pero se prolonga. En este punto, puede considerarse la posibilidad de realizar un estudio médico, y es aconsejable si el dolor es intenso y limita la capacidad de participar en las actividades de la vida diaria, como dormir y trabajar.
Dolor de espalda crónico: este tipo de dolor, que suele definirse como un dolor lumbar que dura más de tres meses, suele ser intenso, no responde a los tratamientos iniciales y requiere un examen médico exhaustivo para determinar el origen exacto.
Tipos de lumbalgia
Hay muchas formas de clasificar el dolor lumbar, dos tipos comunes son los siguientes.
Dolor mecánico
El dolor mecánico (dolor axial) es, con mucho, la causa más común de dolor lumbar y proviene principalmente de los músculos, los ligamentos, las articulaciones (articulaciones facetarias, articulaciones sacroilíacas) o los huesos de la columna vertebral y sus alrededores. Este tipo de dolor tiende a localizarse en la parte baja de la espalda, las nalgas y, a veces, en la parte superior de las piernas. Suele estar influenciado por la carga de la columna vertebral y puede sentirse de forma diferente en función del movimiento (hacia delante/hacia atrás/torciendo), de la actividad, de estar de pie, sentado o en reposo.
Dolor radicular
Este tipo de dolor puede producirse si una raíz nerviosa de la columna vertebral se pincha o se inflama. El dolor radicular puede seguir un patrón de raíz nerviosa o dermatoma hasta la nalga y/o la pierna. Su sensación específica es un dolor agudo, eléctrico, de tipo quemante, y puede ir asociado a entumecimiento o debilidad (ciática). Normalmente se siente en un solo lado del cuerpo.
Me duele la espalda baja ¿Es normal? Hay muchas otras fuentes de dolor, como el dolor por claudicación (por estenosis), el dolor mielopático, el dolor neuropático, la deformación, los tumores, las infecciones, el dolor por afecciones inflamatorias (como la artritis reumatoide o la espondilitis anquilosante) y el dolor que se origina en otra parte del cuerpo y se presenta en la zona lumbar (como los cálculos renales o la colitis ulcerosa).
También es posible que el dolor lumbar se desarrolle sin una causa definitiva. Cuando esto ocurre, el objetivo principal es tratar los síntomas (más que la causa de los mismos) y la salud general del paciente. En el caso del dolor lumbar subagudo y crónico, es importante realizar un diagnóstico exhaustivo para sentar las bases de un tratamiento y una rehabilitación adecuados. El tratamiento del dolor lumbar reduce la probabilidad de que se produzcan brotes recurrentes de dolor de espalda y ayuda a prevenir el desarrollo de un dolor lumbar crónico.
¿Dolor lumbar bajo? 3 ejercicios para aliviar el lumbago
Si tienes dolor en la espalda baja o zona lumbar, te recomendamos quedarte para descubrir 3 ejercicios que te ayudarán a solucionar este problema.
Valora este Articulo: |