El flujo vaginal es producido por las glándulas del cuello del útero y las que se encuentran en las paredes laterales de la vagina, las cuales están sometidas a los cambios hormonales de cada mujer, pero sabias ¿Qué significa tener flujo blanco? ¿Qué infecciones puedes tener por el color del flujo? A continuación te hablaremos sobre el flujo blanco o también llamado flujo vaginal.
Causas del flujo blanco
Las causas del flujo vaginal o lo que las mujeres observan como un flujo blanco se deben a cambios hormonales por los que pasa el organismo, se observan más que todo en el periodo fértil del ciclo menstrual de la mujer, en los días cercas a la ovulación la mujer tiende a observar un flujo blanco bastante pegajoso, el cual tiende a ser inoloro y completamente normal.
Ahora bien, si la mujer observa que su flujo vaginal es de otro color como verde manzana, amarillo, morado o un poco marrón, debe acudir inmediatamente con su ginecólogo, ya que estos colores que aparecen en el flujo vaginal son significado de infecciones o enfermedades de transmisión sexual.
Tipos de flujo vaginal
Los tipos de flujo vaginal dependen del día del ciclo menstrual en que la mujer se encuentre, por lo menos en sus días más fértiles su flujo blanco será viscoso y abundante, mientras que en sus días infértiles casi no se observará, su consistencia es menos elástica y que al separarla de los dedos se rompería de inmediato.
También existen otros colores de flujo vaginal que no es el blanco, pero significan que algo anda mal en el organismo y debes dirigirte con tu ginecólogo, a continuación te explicaremos que significa cada color:
- Amarillo: La característica principal de este color presentado en el flujo es que tiene un olor bastante fuerte, generalmente son infecciones causadas por parásitos llamados trichomonas (Enfermedad de transmisión sexual).
- Verdoso/Gris: Es muy característico de una bacteria que se conoce como Gardnerella.
- Blanco Claro: Es parecido al flujo normal pero un poco más grumoso, que se produce cuando hay hongos.
- Rosado: Este flujo puede aparecer a la mitad del ciclo menstrual, es decir, durante la ovulación o antes de la menstruación y NO es normal, deberías acudir con un ginecólogo cuando llegues a observarlo.
¿Cómo debe ser el flujo vaginal?
El flujo de cada mujer va a cambiar de acuerdo a cada parte del ciclo menstrual, después de 14 días de que llega la regla o menstruación va a aparecer un flujo bastante transparente y como una especie de babita, después de la ovulación este flujo cambia y se convierte un poco espeso y de un color más fuerte.
A pesar de tener un flujo blanco es importante resaltar que él tiene un olor neutro, es decir, no debe oler muy fuerte, ni tampoco debe arder o picar, si esto llega a suceder debes acudir a consulta con tu ginecólogo porque puede tratarse de una infección o alguna enfermedad.
- Lea también: ¿Es normal sangrar en el embarazo?
Flujo blanco durante el embarazo
Es algo normal tener más flujo blanco o vaginal durante el embarazo y esto se debe a la gran cantidad de estrógeno que tiene tu cuerpo y la mayor corriente sanguínea hacia la zona vaginal, este flujo probablemente sea más grueso y mucoso de lo habitual, se le llama Leucorrea, y es muy parecido al flujo normal que aparece antes que llegue la menstruación
El aspecto normal que debe tener puede variar dependiendo de la mujer, hay flujos que son muy líquidos y transparentes, así como también espesos y de color blanco que tienden a tener un olor suave.
Hay dos razones para acudir con tu medico por la aparición del flujo blanco en el embarazo y son las infecciones vaginales o la perdida de líquido amniótico. Las infecciones son muy fáciles de detectar ya que se caracterizan por el flujo que tiene mal olor y tienden a tener un color amarillo-verdoso que produce ardor, comezón o dolor; sin embargo la perdida de líquido amniótico es difícil de detectar por que se parece al flujo normal, aunque en ocasiones aparece en mayor cantidad, es claro y poco espeso, tiende a aparecer al final del embarazo, si no has cumplido aún las 37 semanas y observas este flujo abundante debes acudir inmediatamente con tu medico ya que se puede tratar de un parto prematuro.
Como eliminar el flujo vaginal y las infecciones
En conclusión, tener un flujo blanco SI es normal, dependiendo de la textura que tenga podrás darte cuenta en qué etapa de tu ciclo menstrual te encuentras, si llegas a observar una diferencia en los colores o te das de cuenta que el olor ha cambiado o se vuelven más frecuentes de lo habitual, debes acudir con tu ginecólogo para descartar cualquier enfermedad grave y tratar la infección que tengas, espero te haya sido útil este artículo, recuerda compartirlo en tus redes sociales.
Valora este Articulo: |
Puede ser normal, el flujo blanco no necesariamente implica infeccion. Mientras no rasque, pique o huela feo, puede ser normal.
[…] Lea también: ¿Es normal tener flujo blanco? […]
[…] Lea también: ¿Es normal tener flujo blanco? […]