El flujo vaginal es un líquido producido por el cuello del útero y las paredes de la vagina, muchas mujeres nos preguntamos ¿Cuál será la función de este líquido?, pues este varia a lo largo del ciclo menstrual en la vida de la mujer e incluso puede alertarnos sobre alguna enfermedad, hongos u otra patología que pueda haber en el organismo, pero ¿es normal tener flujo amarillo?, continua leyendo este articulo para que sepas que puede estar ocurriendo en tu cuerpo según el color del flujo vaginal.
¿Qué es el flujo vaginal?
Como mencionamos anteriormente, el flujo vaginal es un líquido producido por las glándulas del cuello del útero y las paredes de la vagina cuya función es eliminar las células muertas y las impurezas para mantener esta área limpia y lubricada.
De acuerdo al estado de salud y a la etapa del ciclo menstrual en que se encuentre la mujer, el flujo vaginal puede cambiar en algunas de sus características, bien sea, el aspecto, el olor, textura y hasta el color del mismo, dependiendo de esto, se puede considerar si el flujo es normal o no.
Cabe resaltar que el color del flujo normal es claro, transparente o blanquecino, por lo que cuando se torna amarillo puede ser una señal emitida por el organismo de que algo anda mal.
- Lea también: ¿Es normal tener flujo blanco?
Causas del flujo vaginal amarillento
Una de las mayores preocupaciones o angustias que tienen las mujeres al ver una alteración del color, aspecto, textura u olor de su flujo vaginal es que se trate del contagio o infección de alguna enfermedad de transmisión sexual como lo es la gonorrea o la clamidia, las cuales pueden afectar las características de esta secreción.
El flujo vaginal puede tornarse amarillo por diferentes causas, la principal se debe al contacto con el aire, es decir, cuando el flujo sale de la vagina y entra en contacto durante mucho tiempo con el aire puede tomar esta coloración, sin embargo, si se observa que el flujo amarillento sale directamente de la vagina, se puede tratar de un proceso infeccioso, bacteriano o por parásitos.
La vagina representa un entorno ideal para la producción de bacterias y parásitos, pues es una zona cálida y húmeda, durante los años fértiles de la mujer una de las funciones del flujo vaginal es mantener esta zona sana, sacando las bacterias y evitando las infecciones vaginales.
Flujo amarillento
Otras causas del cambio del color del flujo vaginal pueden ser las alteraciones hormonales, el uso de duchas vaginales que puede alterar el PH del flujo, ahora bien, el 99% del flujo vaginal amarillo es producido por algún tipo de infección, bien sea por hongos o bacterias, lo más recomendable es que al notar algún cambio significativo en el flujo vaginal, acudas a consulta con tu ginecólogo de confianza para que te realice los exámenes pertinentes, los cuales dependiendo del olor, textura, color y aspecto del flujo el podrá determinar la patología existente.
Características del flujo vaginal amarillo
Generalmente el flujo que es expulsado de la vagina no posee ningún olor, cuando se encuentra en presencia algún germen o bacteria, esto cambia, haciendo que el olor que se produzca sea rancio, como un olor a pescado, este primer signo de alerta debe hacer que la mujer asista a consulta con su ginecólogo.
Otra característica es el color, cuando la mujer note que la secreción es de un color amarillento debe saber que algo no anda bien, además de causar sensación de incomodidad y picazón incesante, la alteración del flujo debe ser un llamado de atención, para que la paciente asista con su doctor de confianza.
También se debe tener en cuenta, que hoy en dia las mujeres que llevan una vida deportiva activa, bien sea en el gimnasio o al aire libre, produce una sudoración que trae como consecuencia cambios en la zona intima de la mujer y no necesariamente por la presencia de alguna bacteria.
Lea También: Dolor de mamas: ¿ES NORMAL QUE DUELAN LOS PECHOS?
Flujo amarillo tratamiento
No es lo mas recomendable usar remedios caseros para las mujeres que presenten cambios en su flujo vaginal, pues como se ha leído anteriormente puede tratarse de alguna enfermedad causada por un hongo o bacteria, no obstante, en la mayoría de los casos, los médicos optan por suspender cualquier tipo de ducha vaginal o algún jabón intimo que pueda alterar el PH de la vagina.
Para disminuir un poco el picor mientras asistes a tu ginecólogo, es factible realizar lavados íntimos naturales, que constan de una mezcla entre bicarbonato de sodio y agua, se disuelve bien y se aplica en el área afectada, esto aliviara por momentos la irritación que se presente.
Flujo color amarillo ¿es normal?
Como se ha mencionado anteriormente, el flujo vaginal de color amarillo NO es normal, además de presentar un fuerte olor y causar picazón e incomodidad puede ser causa de alguna bacteria u hongo presente en el organismo, apenas notes un cambio en tu flujo vaginal con relación a su aspecto lo mejor es que acudas con tu ginecólogo de confianza y así poder darte un diagnóstico de lo que te sucede, además recuerda estar al día en tus chequeos anuales o semestrales con tu doctor, espero te haya gustado este artículo recuerda compartirlo en tus redes sociales.
Flujo amarillo en el embarazo
Ahora bien, el flujo amarillo también puede aparecer en el embarazo, lo que es razón de preocupación, pues es señal que existe una infección, lo cual, no es nada recomendable para una mujer que esta en gestación.
Es muy importante tardar de inmediato el flujo amarillo en el embarazo, ya que, la mujer embarazada necesitará un tratamiento adecuado para su condición, que además de tratar la infección, no afecte al ser que esta creciendo en su vientre. De hecho, muchas complicaciones en el embarazo se originan por el tratamiento tardío del flujo vaginal amarillo.
Valora este Articulo: |
No es normal, el flujo amarillo es anormal. EL flujo normal es transparente o blanco. Las causas mas frecuente de flujo amarillo es la gardenerella o la tricomona.
[…] Lea también: ¿ES NORMAL TENER FLUJO AMARILLO? – Causas y tratamiento […]
[…] Lea también: ¿ES NORMAL TENER FLUJO AMARILLO? – Causas y tratamiento […]