¿Es normal sentir ansiedad? – Como aprender a lidiar con el pánico

0
3
¿Es normal sentir ansiedad - Como aprender a lidiar con el pánico

La ansiedad por sí misma no tiene que ser algo negativo. Se trata solo de una respuesta de nuestro cerebro a situaciones que se nos presenta en un momento determinado.

¿Qué es la ansiedad?

Es una emoción cotidiana al igual que la alegría o la tristeza; en nuestro organismo se producen algún tipo de cambios para reaccionar a algún tipo de respuesta hacia una situación determinada. Es también una realidad que sí se puede acabar y terminar con esta situación.

¿Por qué sentimos ansiedad?

En cuanto a las razones, debemos destacar que se trata de una adaptación biológica y evolutiva. De alguna forma, la ansiedad nos activa ante situaciones de estrés que estemos percibiendo alguna situación donde no estamos muy seguros de nosotros mismos. 

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?

  • Sentimos que nuestro corazón se acelera.
  • Sentimos sensación de ahogo, debido a que nuestro corazón esta acelerado.
  • Hay sensaciones que nos va a dar algo como un infarto o desmayo.

¿Cuáles son los síntomas psicológicos?

  • Notamos y sentimos cambios fisiológicos como náuseas, vómitos, mareos. 
  • Sensación de hormigueo en las extremidades como las manos o los pies, pero no son síntomas peligrosos.
  • Pensamientos alusivos que no se pueden eliminar de momento.
  • Preocupaciones constantes.
  • Falta de concentración. 
  • Cuando esta se agudiza o se hace más fuerte la persona podría terminar con sentir depresión.     

¿En qué momento se convierte en un problema de salud?

Trastornos de la ansiedad

Cuando la ansiedad es generalizada, la persona termina sintiendo una preocupación exagerada de todas las situaciones cotidianas de la vida.

La persona probablemente ha tenido en algún momento pánico hacia alguna situación dada, y es de allí donde pueden comenzar a sentir algún miedo de salir de su casa o entorno, estar en multitudes de personas, estar en espacios muy abiertos o muy cerrados. Puede tener alguna fobia social; es decir, no le agrada estar en contacto con mucha gente a la vez como una celebración o estar con un grupo de amigos.

Trastorno compulsivo-obsesivo: es este caso la persona puede desarrollar conductas destinadas a querer minimizar su ansiedad, como ejemplo, cuando tiene alguna situación que la altera, suele lavarse las manos muy frecuentes. Puede tener pensamientos relacionado con la situación que lo altera.

Tratamientos:

Este puede ser combinado entre farmacológicos y psicológicos cuidados o terapias que se puede hacer desde casa con la idea de controlarla y disminuyendo.

Cómo superar la ansiedad:

  • Acepta esta situación, en nuestra vida de pronto aparecen situaciones que son inesperadas y muchas de ellas a veces no nos agradan y nos ponemos furiosos por no aceptarla en el mismo instante. Pues, entre más rápido lo aceptes, más rápido lo superas, ya que al sumarle rabia, ira o malestar a una situación inesperada no aporta nada bueno a tus emociones y te quita tranquilidad. Ten en cuenta que las situaciones inesperadas que no nos gustan serán muy frecuentes en nuestras vidas.
  • Cuida tu equilibrio físico, pues hay mucha gente que se exige a sí misma un ritmo de vida muy por encima de sus posibilidades físicas que, mientras que el cuerpo resista, no pasa nada. Pero en este caso tu cuerpo y mente te dan señales que esto no está bien, y la ansiedad es una de esas señales ya que es un signo de alerta y debes de prestar atención a esta situación. Duerme bien, ten una alimentación sana, has ejercicio o algo que te haga tener actividad física, dedícate un tiempo para ti, disfruta algo que hagas.
  • Conoce más sobre tus patrones de conocimiento y tus pensamientos distorsionados, ya que una parte de la ansiedad esta creada por tu forma de pensar. En ocasiones, estás acostumbrado a tener patrones de pensamientos como la necesidad de estar bien con las personas de tu entorno. El sentirse culpable de alguna situación dada puede provocar una ansiedad constante si no cambias tu forma de pensar no podrás cambiar tu forma de reaccionar.

Recuerda que de ser necesario, debes de buscar ayuda con especialistas que conozcan bien de la materia, donde te ayuden a reconocer tu condición y a crear pautas y técnicas para salir adelante. Es importante cambiar tus pensamientos por otro tipo de pensamiento más sanos y saludables. Obtendrás una respuesta emocional será inmediata, eficaz, rápida y duradera por toda tu vida, ya que cuando se piensa de una manera racional, lógica y coherente con el bienestar, esta se mantendrá en el tiempo.

Por lo tanto, no es del todo normal sentir ansiedad. Solo debemos comprender la forma en que vivimos, combinemos nuestros conocimientos de ciencia con los espirituales creando así una técnica para conducir nuestro transitar en la vida. 

 

 

Valora este Articulo:1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
 

Deja un comentario