¿Es Normal? Curar heridas emocionales y evitar que el ciclo se repita

0
20
¿Es Normal Curar heridas emocionales y evitar que el ciclo se repita

Nos identificamos con 5 heridas emocionales, estas aparecen desde la gestación hasta los 5 años de edad.

Con el pasar el tiempo a estas heridas emocionales le asignamos una máscara y nos vamos identificando con ellas una muy común en nuestras vidas. Son las siguientes:

1.- El rechazo

Está herida viene desde que estás en el vientre. Con el paso del tiempo, nos escondemos detrás de una máscara de una persona que es desconfiada, tímida que no se atreve a tener confianza en sí mismo entre otras características emocionales y típicas de este perfil de persona.

2.- El abandono

Esta se da ya en la vida, a partir del primer año de edad hasta los 3 años. Este tipo de herida surge con uno de los progenitores. Con ella, la persona se esconde en la máscara del independiente, pero la persona se convierte en independiente de otra protegiéndose así de un posible abandono. Estas personas por lo general buscan tener a otra estén pendiente de ellos. Por lo general, viven en relaciones toxicas ya que son abusivas y muchas veces recurriendo a tácticas de manipulación como celos e infidelidades

3.- La humillación

La máscara usada es la del masoquista. Esta se pudo haber dado en los primeros años de vida bien sea bien de parte de uno de los progenitores, un maestro, de quienes te han hecho bullying. Generalmente, esto se relaciona con las mujeres y más en las que suelen ser sumisas.

4.- La traición

Es la comparación con otros sobre todo en los hermanos, herir al niño donde no se le reconocen sus valores y atributos. Cuando se es niño y por alguna razón se descubre a un padre con otra familia, la conexión con el mundo se rompe y se sienten inseguros y la máscara que se usa en esta herida es la falta de control. La inseguridad que se siente hacia los demás lleva a ser una persona controladora.

5.- La injusticia

La máscara que lleva está herida es la rigidez. Cuando se quiere ser perfecto y no te permites cometer un error, eres duro contigo mismo. Esto es la consecuencia de la injusticia que cometen algunas madres o padres con sus hijos exigiéndoles y no dejándolos ser ellos mismos.

Heridas emocionales dejadas por la familia – ¿cómo perdonar y cicatrizar?

¿Cómo se puede perdonar familiares o personas muy cercanas que nos han hecho mucho daño creando una cicatriz de odios y rencores familiares? ¿Cómo podemos perdonar a quienes han arruinado la vida de otros con sus malas acciones? ¿Cómo se podrá romper con tanto odio para que tu mente y tu vida espiritual sane? Aunque, es cierto que el perdón debe de comenzar por uno mismo y así liberas tu estado emocional.

Es importante darse cuenta que el odio, el rechazo y el resentimiento solo te ata más a la persona que no quieres. Para perdonar debes de conocer tu historia a así entenderás que todo el que hiere a otro trae consigo mucho dolor y es infeliz, pero el hecho que perdones no es para que celebres o abraces al otro. En realidad, se trata de que acepte que la situación negativa que se dio: no hay culpables, solamente hay personas enfermas emocional y espiritualmente que tienen una gran carga negativa y que de alguna forma nada es casualidad. Los expertos es este tema traducen esta situación en que tu alma necesita evolucionar y cerrar las heridas para que vivas y entiendas tu propias experiencia.

En el caso de personas que han tenido infancias difíciles y dolorosas, tal vez no entenderían tan fácil las heridas emocionales.

Como ayudar a personas que han tenido que poner distancia a sus seres queridos

En ocasiones es necesaria la separación desde el punto de vista del amor. Ya que, si te separas desde el rechazo, la culpa te hace ver a quien no quieres en otra persona. Te culpas y no te perdonas que te hayas convertido en un enemigo de la familia y emocionalmente desde allí comienzan las enfermedades, el alcoholismo sobre todo en los hombres.

Cuando no tomamos energéticamente a mama, le estamos dando la espalda al éxito, y cuando no tomamos energéticamente a papa no podemos multiplicar ese éxito. 

Busca la forma de llenar tu mente de actividades complementarias que te ayuden a drenar, y te alivien el alma, has ejercicio con regularidad.

Busca personas que te nutran, que aprendas de ellas, que te motiven a vivir la vida de forma correcta y agradable. Lee, ve al cine, has exploraciones en la naturaleza, has alguna actividad que te guste o disfrutes, abraza a alguien que haga el bien.

No es malo sentirse triste, no es malo sentirse enojado, lo malo es lo que llegues hacer con estos sentimientos.

Como podre criar sin herir a nuestros hijos:

Trabajándonos nosotros mismos, identificando esas heridas, agradeciendo también por las razones que tienes para estar aquí bien sean buenas o no tan buenas. Agradece por estar vivo un día más para ser feliz.

Ten en cuenta que, cuando busques ayuda de alguien experto en este tipo de temas como los psiquiatras, psicólogos, orientadores, trabajadores sociales, entre otros siempre te darán buenos concejos para saber perdonar, aunque al principio no parezca fácil. Las heridas y el luto lo va sanando y olvidando el tiempo. Este tipo de situación es normal cuando la sociedad en la que nacimos y fuimos criados insisten en mantener conductas y costumbres que van permaneciendo y haciéndose repetitiva.

Este ciclo de heridas se debe contrarrestar con amor y comunicación y así podemos brindar más seguridad y bienestar emocional a nuestros hijos, no permitiendo seguir arrastrando estas heridas en sus vidas.   

 

Valora este Articulo:1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando…
 

Deja un comentario