Si eres de esas personas que padecen de reflujos, intestino impermeable, gases intestinales, hinchazón, Enfermedad Intestinal Inflamatoria o cualquier tipo de problema digestivo, te daremos a conocer las 7 categorías de alimentos que debes conocer para mantener una dieta que cuide de tu salud intestinal.
Lo importante es reducir al mínimo los síntomas con una buena dieta sana y equilibrada que se adapte a tu organismo. A continuación la guía de alimentos y dietas recomendados y no recomendados para una buena salud intestinal.
Alimentos para la buena salud intestinal:
- Caldo de huesos: es muy rico en colágeno, además ayudan a regenerar el sistema inmunológico restaurando también la pared intestinal.
- Alimentos ricos en pro-bióticos: estos se pueden encontrar en vegetales o verduras fermentados. Con estos alimentos podemos expulsar los microorganismos malignos que tenemos en nuestros intestinos. A la vez, creamos enzimas saludables que nos ayudan a digerir mejor los alimentos y asimilar los nutrientes.
- El aceite de coco: este tiene propiedades anti-microbianas, por los que puede eliminar las bacterias dañinas que podamos tener y es fácil de digerir.
- Yerbas y especies como: el jengibre, la menta, el cardamomo.
- Productos de origen animal y si son ecológicos mucho mejor en el caso del salmón
- Frutas: debes saber elegir la fruta correcta y no consumir más de 2 porciones al día. Entre ellas podrían estar los arándanos, las peras.
- Verduras cocidas: el brócoli, la zanahoria, la coliflor, la calabaza, espárragos, espinacas, estas frutas son muy ricas en fibras y nutrientes.
Alimentos que debes evitar para no tener problemas con la salud intestinal:
- Harinas refinadas.
- Elimina los azucares.
- Leches o lácteos.
- Alimentos grasos.
- El maíz.
- Carnes rojas irritables, salchichas, hamburguesas.
- Bebidas con cafeínas, las bebidas energéticas, él te, las gaseosas todas estas irritan los intestinos.
- Las leguminosas como las lentejas, frijoles o garbanzos contienen sacáridos que nuestro cuerpo no puede digerir.
- El alcohol.
- La fructosa todas las frutas la tienen, pero hay frutas con niveles bajos de la fructosa.
- Verduras crucíferas como la coliflor, el brócoli, col, coles de brúcelas, pueden provocar hinchazón, gases, dolor abdominal.
- Comidas picantes estos no son de fácil digestión.
Si tomas la buena decisión de tener incluido en tu dieta diaria los alimentos recomendados, tendrás como resultado la excelente reparación de tu intestino en cualquiera que sea el cuadro clínico.
Alimentos que evitan el estreñimiento:
- Granos como la quínoa, el amaranto, el tarwi, tienen una gran concentración de proteínas y además son libres de gluten.
- Los huevos cocidos son fáciles de digerir, tienen proteínas, vitaminas, minerales y aminoácidos. En cuanto a la yema, que es donde hay más calorías, grasas y colesterol, se puede descartar de tu dieta.
- Carnes magras: este tipo de carne, son muy ricas en proteínas y además poseen un 10% menos de grasa y colesterol como el pollo, el pavo, el pescado. En cuanto a las carnes rojas de ganado vacuno, se debe de consumir con precaución y eligiendo bien el tipo de corte, lo ideal es cocinarlas en agua, a la plancha, a la parrilla o al horno.
Frutas, semillas y verduras
- Peras, bananas y manzanas son muy recomendadas cuando la persona sufre de cuadros fuertes de diarreas y colon irritables, ya que tiene vitaminas, minerales, pectinas que ayudan a restablecer y fortalecer el aparato digestivo es muy recomendable consumirlas en forma de purés, compotas o al horno
- Leche provenientes de vegetales, estas son muy nutritivas ricas en proteínas, calcio y vitaminas B y son bajas en grasa. No tienen lactosa, por lo que es ideal en pacientes con trastornos digestivos o colitis nerviosa. Se encuentra en variedades como de almendras, soya, avena, arroz, quínoa.
- No todas las frutas pueden restablecer los problemas intestinales. Algunas empeoran la colitis nerviosa en el caso de no tener tolerancia a la fructosa. Ten en cuenta que las frutas que te mencionamos a continuación benefician la flora intestinal, por lo cual son excelentes para combatir trastornos digestivos, entre ellas: plátanos, kiwis, uvas, fresas, papaya, arándanos, mandarinas, piña.
- Algunas personas presentan gases al consumir algunas verduras teniendo en cuenta que la forma correcta de comerlas es al vapor, al horno o salteadas. Entre ellas pueden estar zanahorias, calabazas, tomate, batata, berenjena, nabo, espinacas, judías verdes, pepino, patatas.
- No te olvides de las semillas y recuerda que este tipo de alimento nutritivo rico en minerales con vitaminas B1, vitamina E, omega 3, antioxidantes, ayudando a mejorar el tránsito intestinal y beneficiando todo nuestro sistema digestivo. En general, entra ellas está la chía, la calabaza, girasol, linaza.
Es normal que una persona adulta, al igual que los niños, puedan sufrir de problemas estomacales e intestinales como irritación del colon, estreñimiento, gases entre otros.
Solo cuando notes que tu sistema digestivo no esté funcionando bien, consulta con tu médico de confianza o especialista, este sabrá detectar el problema y te ayudara con el tratamiento indicado para que recuperes tu buena salud intestinal.
¿Sufres de colon irritable? En este vídeo te mostramos Alimentos para COLON IRRITABLE – Los 10 mejores
Valora este Articulo: |