Los expertos avalan que Ben Franklin tenía razón cuando dijo: «Una onza de prevención vale más que una libra de cura», por lo que animan a los pacientes a adoptar hábitos que fortalezcan los huesos y las articulaciones, como seguir esta dieta para aliviar el dolor en las articulaciones y el ejercicio.
Tu rutina diaria puede tener un gran impacto en la salud y la longevidad de tus articulaciones. Por ejemplo, elegir alimentos que aumenten la densidad ósea, fortalezcan el tejido conectivo y reduzcan la inflamación puede ayudarte a prevenir lesiones y a conservar tus articulaciones para una vida larga y activa.
A menudo, más pacientes sienten curiosidad por hacer cambios en su estilo de vida para reducir el dolor articular. Sin embargo, los médicos ortopédicos reconocen que es difícil cambiar todo a la vez. Por lo tanto, echar un vistazo a tu dieta es un buen punto de partida.
Dieta para aliviar el dolor en las articulaciones
Ahora, te daremos más detalles sobre estos alimentos que pueden ayudar a reducir el dolor y aumentar la movilidad de las articulaciones.
Ácidos grasos Omega-3 / Aceites de pescado
El pescado de agua fría es una excelente fuente de ácidos grasos Omega-3, que son nutrientes esenciales para la salud humana. Estos importantes nutrientes también se denominan a veces ácidos grasos poliinsaturados. No sólo se ha demostrado que reducen las proteínas inflamatorias en el cuerpo, sino que también mejoran la función cerebral y reducen el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y otras enfermedades.
Los omega-3 se encuentran en pescados de agua fría como el atún, el salmón, la trucha, el fletán y las sardinas. Tomar un suplemento diario de aceite de pescado es otra forma de absorber los Omega-3.
Nueces y semillas
Hay buenas noticias para los veganos y vegetarianos. Los omega-3 también se pueden encontrar en una variedad de frutos secos y semillas. Una pequeña porción diaria de nueces, almendras, semillas de lino, semillas de chía o piñones puede ayudar a reducir la inflamación de las articulaciones y el tejido conectivo.
Verduras de tipo Brassica
También conocidas como verduras crucíferas, las brásicas se asocian comúnmente con la familia de la mostaza y la col. Las verduras de hoja verde como la mostaza, la rúcula, la col rizada y la col morada pertenecen a la familia de las brásicas. Otras verduras populares forman parte de la lista, como el brócoli, la coliflor y las coles de Bruselas.
Se sabe que este subgrupo particular de la población vegetal bloquea una enzima que provoca la inflamación de las articulaciones. Además, están repletas de fibra, vitaminas y nutrientes para la salud y el bienestar general.
Frutas de colores
Las frutas a veces tienen mala fama por su alto contenido en azúcar, pero muchas son excelentes antioxidantes. Al igual que ocurre con las verduras, algunas son más eficaces que otras para reducir la inflamación del organismo, especialmente los arándanos, que tienen un alto contenido en antocianinas, uno de los flavonoides más potentes. Estos ayudan a «desactivar» las respuestas inflamatorias del cuerpo.
Las manzanas son otra fruta rica en fibra y antiinflamatoria. Aportan beneficios adicionales para la salud intestinal. La piña también está en la lista por su contenido en bromelina, un nutriente que ha demostrado reducir el dolor articular causado por la artrosis y la artritis reumatoide.
Sin embargo, la mayor parte de la bromelina se encuentra en el tallo y el núcleo de la piña, por lo que hay que mezclar el núcleo en un batido para obtener el máximo beneficio.
Y por último, los tomates (sí, son una fruta). Los tomates contienen el poderoso antioxidante licopeno. Los tomates cocidos son aún más ricos en licopeno que los crudos. Asegúrate de consumir la piel para obtener los mayores beneficios.
Aceite de oliva
Desecha el aceite vegetal, el aceite de girasol y el aceite de cacahuete, que pueden aumentar la inflamación. En su lugar, opta por unas cuantas cucharadas de aceite de oliva para cocinar y hacer aderezos para las ensaladas. Mejor aún, opta por la variedad virgen extra, que está menos procesada. El aceite de oliva, a menudo asociado a la dieta mediterránea, es una grasa «saludable» insaturada. Y adivina qué… ¡es otra fuente de Omega-3!
Lentejas y frijoles
Los frijoles y las lentejas son conocidos por sus beneficios para la salud. Son una excelente fuente de proteínas, fibra y minerales esenciales. También tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Las alubias negras, las lentejas, los garbanzos, las judías pintas y la soja son grandes fuentes de antocianinas, ese mágico flavonoide que reduce la inflamación.
Ajo y hortalizas de raíz
En tu dieta para aliviar el dolor en las articulaciones, incluye el ajo, la cebolla, el jengibre y la cúrcuma, que tienen propiedades antiinflamatorias. Varios estudios han demostrado que estas verduras de raíz picante pueden ser útiles para tratar los síntomas de la artritis y otros dolores articulares. Incorpora estas verduras a las comidas para darles más sabor. Además, están disponibles en forma de suplemento.
Qué alimentos puedo tomar y cuáles evitar para solucionar dolencias físicas
Sigue los consejos de los expertos en este video para reducir el dolor articular.
Valora este Articulo: |