6 cosas que nadie te dice sobre la recuperación de la cesárea

0
1
cosas que nadie te dice sobre la recuperación de la cesárea
Las cesáreas son procedimientos quirúrgicos que implican la realización de incisiones en el útero.

Si te estás preparando para ser madre, es posible que tengas un montón de preguntas. Pues bien, has llegado al lugar adecuado. Hay muchas cosas de las que hablar, y como la cesárea es una cirugía mayor, la preparación es útil, incluso si tu plan es tener un parto vaginal. En seguida, te diremos 6 cosas que nadie te dice sobre la recuperación de la cesárea.

Puede que alguna amiga te haya dicho que la recuperación fue dura, posiblemente incluso más de lo que esperaba. Pero hay algunas experiencias comunes para las que puedes prepararte (y hablar con tu médico) para estar un poco más preparada si acabas teniendo una cesárea. A continuación, los ginecólogos comparten los detalles de lo que realmente suponen las cesáreas y su recuperación.

¿Qué es una cesárea?

Las cesáreas son procedimientos quirúrgicos que implican la realización de incisiones en el útero y el abdomen para dar a luz a un bebé, según explica el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG).

Durante la cesárea, el obstetra cortará horizontal o verticalmente a través de la piel, la capa de grasa subcutánea (que es el tejido conectivo suelto que se encuentra debajo de la piel) y la fascia, el tejido conectivo resistente y similar a una red que rodea todos los órganos del cuerpo.

Recuperacion de cesarea
Las cesáreas son cirugías importantes, lo que significa que pueden tener complicaciones.

Eso les permite hacer una incisión en el útero para dar a luz a tu bebé, junto con la placenta. Después del parto, el médico vuelve a coser las capas superiores, pero la fascia acaba cerrándose por sí sola, lo que puede crear un tejido cicatricial que se suavizará con el tiempo y será menos perceptible en el exterior (pero puede que nunca desaparezca por completo).

Los partos por cesárea son bastante frecuentes: el 32% de los partos en EE.UU. son por cesárea, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

¿Cuándo es necesaria una cesárea?

Hay algunas razones específicas por las que se puede hacer una cesárea. Por ejemplo, si el parto se prolonga, es decir, si el trabajo de parto es más lento de lo que los médicos quisieran. El médico también puede optar por una cesárea si el bebé está en posición de nalgas o si hay un patrón de frecuencia cardíaca inusual (que podría requerir un parto rápido).

Además, el médico puede considerar la posibilidad de practicar una cesárea si estás embarazada de gemelos (u otros embarazos múltiples), si tienes un bebé muy grande o si hay problemas con la placenta, según el ACOG. Si tienes una enfermedad, como el VIH o el herpes, que puedes transmitir durante el parto vaginal, tu médico podría optar por una cesárea y el procedimiento podría ser tu mejor opción si tienes una enfermedad como la hipertensión o la diabetes, para evitar el tipo específico de estrés que un parto vaginal supone para tu cuerpo.

6 cosas que nadie te dice sobre la recuperación de la cesárea

1. Asegúrate de vigilar las infecciones y las complicaciones

Las cesáreas son cirugías importantes, lo que significa que pueden conllevar complicaciones. Por ello, es bueno conocer la diferencia entre la recuperación normal de una cesárea y los signos de problemas de salud que necesitan tratamiento.

2. Caminar y beber agua puede ayudar con la hinchazón leve y el estreñimiento

La hinchazón excesiva que es cálida y dolorosa al tacto, podría ser motivo de preocupación, pero es muy normal que los pies y las piernas e incluso las manos y la cara se hinchen después de cualquier tipo de parto y en particular después de una cesárea.

3. Es posible que también tengas que abastecerte de ablandadores de heces

¿Complicando el problema del estreñimiento? Los medicamentos para el dolor. Muchos tienen como efecto secundario el estreñimiento. Aunque es innegable que es difícil levantarse y moverse, incluso un breve paseo por la planta del hospital puede ayudar a que las cosas se muevan de nuevo.

4. Si estás amamantando, considera la posibilidad de sostener a tu bebé como si fuera un balón de fútbol

Puede ser difícil situar a tu recién nacido en una posición que puedas mantener durante más de 20 minutos cómodamente cuando tienes una incisión en la parte inferior del abdomen. La postura del balón de fútbol, en la que literalmente se mete al bebé a lo largo del antebrazo hasta el pecho como si fuera un balón de fútbol, es la más cómoda después de la cesárea.

5. Ajusta tus expectativas en torno a conseguir «una buena noche de sueño»

Acabas de tener un bebé y una cirugía mayor, posiblemente después de horas de parto, así que una buena noche de sueño es inevitable, ¿verdad? No es así, en la mayoría de los hospitales. Te controlarán la presión arterial y la temperatura y es probable que tu equipo de atención se empeñe en establecer la lactancia materna lo antes posible, lo que puede dificultar aún más el sueño en el hospital.

6. Si notas signos de depresión posparto, intenta buscar apoyo

Los cambios físicos son sólo un aspecto de la experiencia posparto. La maternidad también conlleva cambios mentales. Aunque la falta de sueño y el cambio de rutina te afecten (la tristeza posparto es real), existe la posibilidad de que también estés luchando contra la depresión posparto. En resumen, estas son las cosas que nadie te dice sobre la recuperación de la cesárea.

Cuidados básicos después de una cesárea

Para mayor información sobre el procedimiento a seguir para recuperarse de una cesárea, mira el siguiente video.

Valora este Articulo:1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
 

Deja un comentario