Cómo lidiar con la depresión y la tristeza

0
1
Cómo lidiar con la depresión y la tristeza
Alrededor del 30% de la predisposición a la depresión se debe a influencias genéticas.

La tristeza puede ser una emoción difícil de manejar, no sólo por el dolor que causa, sino también por los factores que la provocaron en primer lugar. Puede ser el resultado de la pérdida, la impotencia o la decepción, entre otras muchas cosas, por eso, para no decaer, es importante saber cómo lidiar con la depresión y la tristeza.

La tristeza es una de las emociones humanas más comunes y naturales, y es algo que en última instancia nos ayudará a apreciar nuestros momentos felices. A veces, es posible que se profundice y esto puede ser una señal de que estás sufriendo una forma de depresión. Si sientes que estás cada vez más triste y que tu tristeza es difícil de explicar, esta información sobre la depresión puede ayudarte.

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno que se manifiesta por una tristeza excesiva, pérdida de interés por las cosas agradables y baja motivación. Es normal experimentar sentimientos de tristeza y desesperación en respuesta a acontecimientos vitales adversos.

Estos acontecimientos pueden ser pérdidas, cambios importantes en la vida, estrés o decepción. En la mayoría de los casos, los sentimientos de tristeza se resuelven a medida que se aceptan los cambios en la vida. En situaciones como el duelo, estos sentimientos pueden persistir durante meses y volver a aparecer en momentos significativos, como cumpleaños y aniversarios relacionados con el ser querido perdido.

Siempre que haya momentos en los que pueda disfrutar de las cosas, esta tristeza no es un signo de depresión. La depresión es común. Una de cada tres personas experimentará un episodio depresivo grave o moderado en algún momento de su vida, aunque la mayoría de los casos de depresión son leves.

depresion
Los acontecimientos vitales estresantes influyen en la aparición o recaída de la depresión.

¿Cuáles son los signos de la depresión?

Síntomas físicos

  • Pérdida de apetito con cambios excesivos de peso.
  • Pérdida de interés por el sexo.
  • Pérdida de energía, incluso cuando no hay actividad física.
  • Pérdida de sueño a pesar de sentirse agotado.
  • Dormir demasiado o más de lo habitual.
  • Lentitud en la actividad y el habla.

Síntomas psicológicos

  • Sentirse miserable durante semanas.
  • Pérdida de interés o placer en las actividades habituales.
  • Pensamiento lento o ineficaz con poca concentración.
  • Dificultades para tomar decisiones o resolver problemas.
  • Culpa recurrente y pensamientos autocríticos.
  • Pensamientos de autolesión o de estar mejor muerto.

Cualquiera de estas características puede servir como señal de advertencia de depresión. Es necesario que experimentes al menos cinco de estos síntomas durante al menos dos semanas para que se considere que tienes un trastorno depresivo.

Recuerda que sólo un profesional de la salud mental calificado puede diagnosticar una depresión tras una evaluación exhaustiva de tu situación y circunstancias personales. Si te preocupa cómo te sientes, no tardes en hablar con tu profesional habitual.

¿Qué causa la depresión?

Nadie sabe exactamente qué causa la depresión. Está claro que los factores genéticos son importantes en muchos casos de depresión. La depresión parece ser hereditaria (al igual que otros trastornos del estado de ánimo), y alrededor del 30% de la predisposición a la depresión se debe a influencias genéticas.

Los acontecimientos vitales estresantes influyen en la aparición o recaída de la depresión. Los conflictos continuos con otras personas pueden hacer mella en nuestro bienestar, al igual que otros factores de estrés social y ambiental como las dificultades financieras, la jubilación, el desempleo, el parto, la soledad o la pérdida de alguien o algo importante.

En las personas vulnerables, estos acontecimientos vitales desagradables pueden ser suficientes para provocar o agravar una enfermedad depresiva, en especial si no saben cómo lidiar con la depresión y la tristeza. Las características de la personalidad de una persona son un factor importante. Cuando las personas están deprimidas, suelen tener una visión muy negativa de sí mismas y del mundo. No aprecian las cosas buenas y las malas les parecen abrumadoras.

Algunas personas tienen tendencia a ver las cosas de esta manera incluso cuando no están deprimidas. En otras palabras, pueden tener un estilo de personalidad depresivo. Otra posible causa de la depresión que no debe pasarse por alto son las enfermedades físicas o los medicamentos.

La fiebre glandular, la gripe, la hepatitis, las hormonas tiroideas, la anemia, la diabetes, las píldoras anticonceptivas, el alcohol y otras sustancias de abuso, u otros medicamentos como los destinados a las afecciones del corazón o la presión arterial, pueden provocar síntomas de depresión.

Cómo lidiar con la depresión y la tristeza

Hay una serie de formas de tratar la depresión, y a menudo es mejor utilizarlas conjuntamente. Las principales opciones médicas son la terapia cognitivo-conductual (TCC), la medicación antidepresiva y, en algunos casos graves, la terapia electroconvulsiva (TEC). La educación y las estrategias de afrontamiento también son importantes a la hora de aprender a gestionar la depresión.

Valora este Articulo:1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
 

Deja un comentario